“De seguro este texto estremecerá (…)”
Los ensayos del artificiero es un libro incitante, que contiene los principales trabajos teóricos de Escobar, los cuales redefinen los márgenes del ensayo crítico al proponer una relación inseparable entre la obra del artista y su pensamiento sobre el arte y la existencia. La teoría como exégesis poética de la vida, ardiente creadora de su propio sentido, es inseparable del oficio del arte, en una expresión tan personal como política, que denuncia la impotencia de las cárceles ante el deseo irreductible de vivir y luchar. Esta reflexión sobre los lugares de la cultura de fin de siglo relacionados con el proceso puertorriqueño, es también una aportación testimonial, que ofrece una valiente y luminosa respuesta a las grandes cuestiones del momento, además de una visión del futuro.
Elizam Escobar nació en Ponce el 24 de mayo de 1948. Entre 1968 y 1980 residió en la ciudad de Nueva York, donde trabajó como ilustrador y maestro de escuela pública. En 1979 colaboraba con la Hispanic Arts Association y el Museo del Barrio, celebrando exposiciones de su obra en el Bronx Arts Council, Workers Art Festival y otros lugares y eventos. Fue acusado, en abril de 1980, de pertenecer a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico. Sus años de maduración en el ejercicio de un arte concebido como “forma radical de asumir la existencia y lo real, es decir, de asumir la libertad”, han transcurrido en prisión.