
Las hebras que transcurren por la aguja de este libro pertenecen a Julia de Burgos, Ángela María Dávila, Simone Schwarz-Bart, Maryse Condé, Ana Lydia Vega y también a Alejandra Pizarnik. La elección podría parecer errática, quizá mínima, pero mi defensa es que he querido comenzar a labrar un camino y aspiro a continuar ahondándolo. La segunda tiene que ver con mi vida: en mis críticas he liado paisajes humanos y letrados que desdoblan mis búsquedas y pasiones. Por ello mi escritura es proteiforme. A contraluz hay en ellas una biografía de mis andares por los libros y por la academia. Mis ensayos van de la rigidez y aridez de la disertación a la cadencia de la prosa poética atravesada por la oralidad. Reunirlas en un mismo cuadro y lanzar el convite me urgía, en el camino me di cuenta de que también juntaba a las que habitan en mí.
–La autora
CONTENIDO
FUNÁMBULAS: ESCRITOS SOBRE ELLAS
"YO ES LA OTRA": MARYSE CONDÉ Y ANA LYDIA VEGA
"Yo es la otra": Maryse Condé y Ana Lydia Vega
A guisa de puerto…
Un limen para dos plumíferas:
Maryse Condé y Ana Lydia Vega
La emergencia de la palabra de las mujeres
de las Antillas: Maryse Condé y Ana Lydia Vega
Las máscaras de la ironía en Pulseando
con el difícil de Ana Lydia Vega
LAS ANTILLANAS TRENZAN Y DESTRENZAN MITOS:
ANJELAMARÍA, JULIA Y SIMONE
Mito antillano y modernidad del Animal fiero
y tierno de Ángela María Dávila
Tellumee Miracle de Simone Schwarz-Bart:
un mito guadalupeño de estirpe femenin
Función del mito en la obra
Estructura del mito en Pluie et vent sur Télumée Miracle
DOS EROS TRANSGRESORES: JULIA Y ÁNGELA
El cuerpo en Íntima: transfiguración y subversión
Uno
Dos
Tres
Del erotismo en la obra de
Ángela María Dávila y sus resonancias
Para una escritura femenina desde la claridad
de Julia y el cuerpo colonizable
Las llamas de un verso modernísimo
Tanteos del erotismo
Los motivos del Eros
Subversión y retumbos místicos (metafísicos)
Biografía versada de Anjelamaría Dávila
PARA RELLENAR EL HUECO DEL ORIGEN, DE DIOS, SOLO UN SIGNO:
ALEJANDRA
Para rellenar el hueco del origen, de dios, solo un signo:
Alejandra
BIBLIOGRAFÍA
Leticia Franqui Rosario (San Juan, Puerto Rico) se desempeña como profesora de Lengua y Literatura Hispánicas, y de Francés como lengua extranjera, en la Universidad de Puerto Rico desde el 1999 y en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y del Caribe del 2021 al 2023. Completó su primer doctorado en Literatura Comparada –Literatura Francesa, Francófona e Hispanoamericana– en Middlebury College y en la Universidad de París III. Obtuvo un segundo doctorado en Filosofía y Letras con especialidad en Literatura Puertorriqueña en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Su tesis, Una mirada a La guaracha del Macho Camacho de Luis Rafael Sánchez desde La celosía de Alain Robbe-Grillet, mereció el premio Ricardo Alegría de la Academia Puertorriqueña de la Lengua a la mejor disertación sobre literatura nacional. Ha publicado ensayos y ha dictado ponencias sobre las obras de Luis Rafael Sánchez, Julia de Burgos, Ana Lydia Vega, Alain Robbe-Grillet, Simone Schwarz-Bart, Eugenio María de Hostos, Ana María García y Elizam Escobar, entre otras. Desde hace más de una década se ha dedicado al estudio riguroso de las obras de Luis Rafael Sánchez, Alejandra Pizarnik y Ángela María Dávila. A la poesía de esta última le ha dedicado conferencias, lecturas poéticas, artículos, el libro: Atisbos al animal fiero y tierno de Anjelamaría Dávila (2006) y el primer curso doctoral consagrado a su escritura.