
Entre la sencillez del lenguaje coloquial y el espacio lírico de la intimidad, Ana Marchena nos entrega en Que los árboles no me dejen un texto poético felizmente desnudo, como el árbol que se prepara para el invierno, de muchos de los artificios de la poesía contemporánea. Tres momentos, Raíz, Árbol y Humus, son las paradas de esta travesía de la voz poética hacia ella misma. Viaje que marca un inicio o una continuidad, lo que quizás es lo mismo porque el misterio, la síntesis y la creación son siempre parte de la poesía.
“Que los árboles no me dejen es un poemario de densa corteza, de sólida estructura; está matizado por el dominio de la introspección. Partiendo de su cosmovisión amatoria, la autora rinde, a partir de sus sentires, un homenaje a la naturaleza. Ana Marchena, ‘prendiendo sus raíces a las sienes’, nos convida a la vendimia de su imaginario, pero tomando la realidad como partitura en el ejercicio creativo interiorista que la ocupa, logrando armonizar lo observado con el sentir que este le provoca”.
–Juan Matos
Poeta dominicano
Mi jardín
Mi jardín
mi materia seminal
mi serendipia uterina
ahí donde la vida explota
en colores y texturas
donde imperan los silencios
que la mañana se estrena
resurge la vida toda
cargada de agua y lluvia
festoncitos de rocío
danzan al ritmo vivo
del vuelo de las aves
se deslizan lentamente
borde a beso
beso a borde
caricia lisonjera
que en mis ojos se refleja
como la vida misma
que hoy se regenera.
Ana A. Marchena Segura nació en Azua de Compostela, República Dominicana. Emigró con su familia a Puerto Rico. Es lingüista, profesora y escritora. Ha sido Profesora Adjunta del Programa Graduado de Lingüística en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Dirigió el Certificado Graduado de Lingüística de la Facultad de Humanidades de la UPR. Fue rectora interina del Colegio Universitario de San Juan y designada Profesora Emérita de la Universidad Tecnológica del Sur. En la actualidad, es investigadora de la Facultad de Educación de la UPR y docente en UPR Humacao. Sus poemas y cuentos han sido publicados en las antologías Abrazos del Sur. Es coautora de las antologías Grietas en el tiempo (Editorial Raíces, 2019); Latin American Cultural Heritage (New York, 2020); Patria (Editorial Raíces, 2020), Antología de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios APPU (2021), Suelos (RUM, 2019) y Crisol de almas (Scriba NYC, 2024). Ha participado en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo; Feria del Libro de Madrid; Congreso de Poesía Mesoamericana; Festival Cultural del Fuego en Santiago de Cuba, Toronto y Santo Domingo; entre otras. Fue seleccionada como poeta para Grito de Mujer. Actualmente, es embajadora cultural del Latin American Cultural Heritage, Inc. (New York) y Embajadora Cultural Mujer Girasol de Asorbaex Madrid y recipiente del Premio a la Excelencia en Trabajo Comunitario de la Fundación Sor Isolina Ferré.