
Como si de un gran tejido de “mundillo” se tratara su oficio escritural, Alinaluz Santiago continúa descubriéndonos un mundo de paisajes y personajes de sublime marginalidad. En esta ocasión los cuentos se entrelazan con canciones que nos musicalizan cada una de las historias, como el fondo musical de las películas en las que la melodía se convierte en “leitmotiv” y a veces hasta en un personaje. En Te doy una canción el estilo narrativo se encuentra con la sutileza de la poesía en busca de imágenes sinestésicas que alcancen al sonido. Es por esto que sus títulos son nombres de melodías que podemos escuchar utilizando el código QR que se incluye al final del libro. Finales abiertos a la emoción que la canción completa.
Gracias a la vida
Compositora:
Violeta Parra
Intérprete:
Mercedes Sosa
Exhausta Rosa termina de fregar el último molde de hornear. Llevaba tres días preparando el bizcocho de bodas de su única hija, Inés, el único motor de su existencia. Un sol amarillo intenso había salido a la misma hora de su nacimiento, justo en ese momento, en que ya preparándola para entrar a sala para con una cesárea salvarles la vida a una de las dos, un pujo incontenible, en el que le pareció que expulsaba sus intestinos y con ellos su vida, entregó a Inés a esta vida. Después de muchos días de lluvia intensa y vientos tormentosos, ver salir aquel sol parecía un milagro de película de Disney, pues le dio unos colores al pueblo que sus habitantes nunca habían visto. Inés nació iluminada. Pedro su hermano la miraba sorprendido, a la vez que los nuevos colores del pueblo lo llenaban de curiosidad. Rosa recordó al despertar de una larga coma que aquel esfuerzo le provocó, vio las caritas de sus hijos y agradeció a la vida que le daba tanto (...)
Alinaluz Santiago Torres nació en Santurce, Puerto Rico, en 1956. Posee una Maestría en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y un Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Massachusetts, Amherst. Es Catedrática en la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Ha publicado, además, Papeles de discrepancia (cuentos, 2007), La poética del bolero en Cuba y Puerto Rico (ensayo, 2009), Mar a tiempo (poemas, 2012), El lenguaje poético en El mar y tú de Julia de Burgos: de la estadística a la estilística (ensayo, 2014), Sordo amor (poemas, 2015), Llegaron en guagua (cuentos, 2016), Denuncias de luz (cuentos, 2018) y Marbolero (poemas, 2022).