¿El fin de la universidad?: Globalización y mercantilización del conocimiento en el siglo XXI

E-mail
Precio de venta$22.00
Precio / kg:
Descripción

En Puerto Rico, como en muchas otras partes del mundo, la Universidad está en un proceso de búsqueda de nuevas identidades, de nuevos papeles, de nuevas funciones, de un nuevo paradigma universitario. Sería muy lamentable que el resultado fuera la imposición de modelos de funcionamiento basados en un modelo de desarrollo económico de corte claramente neoliberal.  Es decir, que se nos impusiera, como parece desprenderse de los planes estratégicos, no sólo una agenda instrumental sino también, una cultura corporattiva. Si esto ocurre la Universidad dejaría de ser patrimonio de la sociedad para convertirse en instrumento al servicio de los sectores empresariales.

–El autor

 

CONTENIDO
 
Introducción                              
      
Capítulo I
La globalización: 
¿Mito o realidad?
Génesis de concepto globalización                     
¿Es la globalización algo cualitativamente nuevo 
o se refiere más bien a la ampliación y profundización
 cuantitativa de un proceso histórico muy antiguo?                   
La globalización como ideología o mito necesario                           
Algunas de las principales características de la globalización     
Un intento de definir operacionalmente a la globalización                  
 
Capítulo II 
Globalización y educación superior:  
Del mito “necesario” a un nuevo paradigma
Introducción                                             
La globalización: ¿Un mito necesario?                         
Las principales relaciones entre la globalización 
y la educación superior                                    
Conclusiones                                           
                               
Capítulo III
La mercantilización del conocimiento 
en la universidad del siglo XXI
Introducción                                          
¿A qué nos referimos por mercantilización del conocimiento?    
Universidad y mercantilización del conocimiento                                                                                                            
Capítulo IV 
La globalización 
y la crisis de las Ciencias Sociales
Introducción                                          
¿A qué nos referimos cuando hablamos de globalización?           
El impacto de la globalización en las ciencias sociales               
Conclusiones                                        
 
Capitulo V
El papel de la universidad en los modelos de desarrollo 
por medio de la ciencia y la tecnología: 
El caso de Puerto Rico
Introducción                                            
La vinculación de la universidad al desarrollo industrial de Puerto Rico 
El nuevo modelo de desarrollo económico 
y el papel de la universidad                           
La universidad se “reconceptualiza” y se adapta al papel 
que le definen el gobierno y el mercado                        
Conclusión y planteamiento prospectivo                      
 
Conclusiones
 
Bibliografía
 
Waldemiro Vélez Cardona es Catedrático en el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Generales, Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, donde labora desde el 1987. Tiene un doctorado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Barcelona (1998). Ha publicado sobre temas de educación superior, globalización, economía del conocimiento, transdisciplinariedad y educación general, entre otros.
Autor
Waldemiro Vélez Cardona
Año
2024
Páginas
170
Dimensiones
5.5 x 8 .5
Encuadernación
rústica plastificada
 x 

Carro vacío
Go to top