Carlos Rojas Osorio le ha rendido el homenaje más elevado que le podemos hacer a un pensador y educador como Esteban Tollinchi: leerlo, estudiarlo, conversar con él. Tollinchi es el autor de una extensa y extraordinaria obra ensayística, con aportes sin parangón en el ámbito hispanoamericano, como lo muestran sus trabajos sobre Marcel Proust, Thomas Mann y el Romanticismo. A través de su escritura y de su docencia, Tollinchi transmitió el valor y la dignidad del estudio de la historia, del cultivo de la sensibilidad artística y del fomento de un amor por el saber libre de constricciones. Rojas Osorio se adentra en las obras de Tollinchi para exponer y repensar sus contenidos, facilitando así que nuevas generaciones se acerquen a estos magnos trabajos de erudición y cultura. De esta manera, Rojas nos regala un libro que es una guía y una invitación, parafraseando a Leopardi, a “naufragar dulcemente” en los pensamientos que, sobre la historia, el arte y la filosofía, nos legó el recordado y admirado maestro. En definitiva, este esperado y necesario libro es, pues, un homenaje en el que Rojas Osorio, que tanto ha aportado a la vida del pensamiento, le rinde tributo a otro espléndido educador.
–Raúl E. de Pablos Escalante
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
CONTENIDO
Pretexto
CAPÍTULO I
Esteban Tollinchi: el ser humano y su obra
CAPÍTULO II
Demonio, arte y conciencia en doctor Faustus de T. Mann
El demonio
El arte
El Fausto clásico y el moderno
Los demonios de Dostoievski y en Mann
CAPÍTULO III
Schopenhauer en Thomas Mann
CAPÍTULO IV
La ontología de Unamuno
La conciencia
Conciencia e historia
Sobre la razón
CAPÍTULO V
La conciencia proustiana
Percepción
La mirada
CAPÍTULO VI
Arte y sensualidad
Latinidad, romanidad, humanidad
Individuo y persona
La autobiografía de Benvenuto Cellini
Caravaggio
Stendhal
Federico Fellini
La música y los sentimientos (Puccini)
CAPÍTULO VII
Tollinchi, Romanticismo y Modernidad
CAPÍTULO VIII
El humanismo ético-estético de Esteban Tollinchi
(La metamorfosis de Roma)
CAPÍTULO IX
La belleza modernista
La política
CAPÍTULO X
La historia y el siglo inconsciente
CAPÍTULO XI
Letras hispanoamericanas
Rubén Darío
Puerto Rico: la falacia del bilingüismo
CONCLUSIONES
Compromisos filosóficos
Del mito
Acerca del yo y el conocimiento de sí
A favor de la libertad y contra el determinismo
A favor de la Ilustración
Razón y pasiones. La humanidad vs. La bestia
Valores éticos
Valores estéticos
Contra el esteticismo
Realidad y apariencia
APÉNDICE
Tres humanistas del Renacimiento
Petrarca, Eramos y Montaigne
Petrarca
Eramos
Montaigne
BIBLIOGRAFÍA
Carlos Rojas Osorio tiene un doctorado en Filosofía de la Universidad Javeriana de Bogotá. Ha sido catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, donde recibió la más alta distinción de Profesor Emérito. También ha sido reconocido con la Cátedra de Honor Eugenio María de Hostos otorgada por la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Sus libros han sido premiados por el PEN Internacional de PR y por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Entre sus publicaciones se destacan: Hostos, apreciación filosófica; Foucault y el pensamiento contemporáneo; El asombro del pensar; Pensamiento filosófico puertorriqueño; Filosofía moderna en el Caribe hispano; La filosofía: sus transformaciones en el tiempo; Genealogía del giro lingüístico; La filosofía en el debate posmoderno; Latinoamérica: cien años de filosofía; Del ser al devenir; Carla Cordúa y la filosofía contemporánea; Filosofía de la educación; De los griegos a la tardomodernidad; La Filosofía en Puerto Rico. Los transterrados; El pensamiento vivo de Betances y Pablo Guadarrama, filósofo latinoamericano.