En este texto póstumo se reúnen los valiosos estudios filosóficos del Dr. Antonio Mansilla Triviño; muchos de ellos fueron publicados en revistas o antologías, algunos son inéditos, resultado de su participación en la Sociedad Puertorriqueña de Filosofía y otras actividades culturales del país. Asombra la variedad temática de la obra, pero sobre todo lo distingue su compromiso social y humanístico. El autor reflexiona sobre temas muy relacionados con la encrucijada en que se halla la Humanidad actual, la ética y la religión en un mundo donde predomina la tecnociencia, el ciberespacio y el neoliberalismo; piensa en las transformaciones de la filosofía con su autocrítica al modelo patriarcal y racionalista del ser humano. Los derechos de la mujer, los derechos de los trabajadores y el compromiso con una educación universitaria de calidad son temas centrales de su pensamiento lúcido, crítico y transformador.
CONTENIDO
Semblanza de Antonio Mansilla Triviño
Gradissa Fernández
Antonio Mansilla: la filosofía en su encrucijada histórica
Carlos Rojas Osorio
Capítulo 1.
Antonio Mansilla, La filosofía de Ortega y Gasset,
una encrucijada vital
Capítulo 2.
La dramática paradoja del hombre
desde la perspectiva de la razón vital
Capítulo 3.
Ideas y creencias en Ortega y en Hume
Capítulo 4.
El pensamiento de Schopenhauer sobre el espacio y el tiempo
Capítulo 5.
El sentido de la ciencia en Lukács y Marcuse
Capítulo 6.
El teatro del absurdo en Samuel Beckett: mito y realidad
Capítulo 7.
La Iglesia y la clase obrera en la encíclica Rerum Novarum
Capítulo 8.
Primitivo Martínez: La Inquisición:
la religión como estructura de poder
Capítulo 9.
La premiación de Betances.
Un motivo de acercamiento a Betances.
Capítulo 10.
Reflexión filosófica sobre el posmodernismo:
en torno a “La nación en la orilla”
Capítulo 11.
Una reflexión ética en la era digital.
Una ética proximal vs. Una ética distal
Capítulo 12.
Algunas consideraciones sobre el sentido
de lo humano en Confucio
Capítulo 13.
Aspectos éticos del anarquismo
Capítulo 14.
Ética y profesión
Capítulo 15.
El significado de la celebración
del Día Internacional de los Trabajadores
Capítulo 16.
Introducción a la lectura de Foucault
Capítulo 17.
La muerte en el Cristianismo y en Marx
Capítulo 18.
En el centenario de Simone de Beauvoir
Capítulo 19.
Sigmund Freud: el chiste y su relación con lo inconsciente
Capítulo 20.
Hacia una perspectiva materialista del cristianismo
Dr. Antonio Mansilla Triviño (1936-2021) es de origen español, pero residenciado por más de cincuenta años en Puerto Rico. Obtuvo un doctorado en Filosofía de la Universidad de Valladolid con una tesis sobre José Ortega y Gasset. En Puerto Rico hizo una maestría en Trabajo Social y otra en Filosofía. Fue Catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, y reconocido con el título honorífico de Profesor Emérito. También obtuvo la distinción de la medalla Águedo Mojica. Estuvo casado con la doctora Antonia Rivera, con quien tuvo tres hijas: Imar, Kenia y Keimara. Es coautor de Bibliografía de la Filosofía en Puerto Rico (Isla Negra Editores, 2000) y de numerosos ensayos filosóficos que se reúnen en este volumen.