“Estas son mis memorias de un viaje al interior que repercute en la maternidad, de un constante espumeo que ha sido mi propia efervescencia; repetida en mujer que se sabe naciendo y eso es también una muerte, como un despegue en la coraza de una matrioska.
Este es (y no es) un testimonio de maternidades. Este es el libro que nació de mi tránsito para ver nacer la luz de mis días. Es el libro que escribí sin saberlo, ajeno a las expectativas. Aquí mis íntimas y, a su vez, colectivas memorias de los cuatro trimestres que se narran en este viaje, que he llamado Matertransmutar”.
-Adli Mariann Cordero Espada
Prólogo
Narrándonos
Desde que era niña tenía la práctica conservada de llevar un diario escrito, fue en muchas instancias de mi desarrollo, una práctica de autocuidado que me permitía comprender mis emociones y llevar memoria de mis cambios, pensamientos y aprendizajes. Con el tiempo, en la medida en que crecí, fui abandonando un poco la práctica de escribir en un diario, y me aferré a otros modos de expresarme por medio de la poesía, las canciones y la pintura. Sin embargo, cuando quedé embarazada comencé a tener la necesidad de documentarlo todo, hacía videos cada semana donde hablaba del progreso de mi embarazo y de algunos cambios. El embarazo fue para mí un proceso íntimo y profundo donde no podía resistirme a crecer; me lo debía, y ahora mi cuerpo me lo exigía para hacerme espacio a la vida. En este proceso, y en el trayecto de asimilar el crecimiento, decidí escribir, narrarme. Regresé a la libreta gracias a una buena amiga que conocí hace mucho tiempo en el bachillerato de periodismo, Zorian O’ Farrill; ambas sabíamos que escribir nos salvaba constantemente. Durante mi embarazo, ella me visitó al hospital. Me obsequió un refugio conmigo, papel y tinta, para contarme ahí y encontrarme.
ÍNDICE
Prólogo
Narrándonos
Esto es una invitación
Respecto al uso del lenguaje inclusivo
01
Gestando
“Gestar es crecer”
Esperando un bebé
Riesgo de parto prematuro
La culpa
Conectar(nos)
La tribu
La soledad
Soltar, pedir ayuda, soltar
No hay nada como estar en casa
La dulce espera
Post huracán María: 32 semanas de embarazo
02
Pariendo
“Parir es nacer”
El día antes de parir
El día que descubrí que era un Río
Mi parto y su relevancia hoy
También nació una mamá y un papá
Cuando nos nace un hijo
03
Cuidando
“Cuidar es de todes”
Madre estudiante y trabajadora
Sobre ser mamá y todo lo que no hablamos
Papá también es cuidador
De cuidar a matar
En conflicto con la (mi) maternidad
I
II
III
IV
Una madre no lo da todo
04
Sanando
“Sanar es revisitar el dolor”
¿Cómo es el posparto?
Las historias de una son las historias de todas
Los agresores son encantadores
Queremos vivir libres y en paz
No le tengas miedo al miedo
Las cosas que nos hacen felices
Necesitamos muy poco para ser felices
Tal vez me estaba volviendo loca
Notas en el celular: Yo estoy loca y poderosa
25 de febrero 19 – 3:12: am
26 de febrero 19 – 11:23 pm
1 de marzo – 8:19 pm
8:31 pm
8:52 pm
9:00 pm
¡Qué vivan nuestras tetas!
Ser madre feminista
Sobre sentirnos invisibles
Violencia obstétrica: Historia de mi nacimiento
Mami es tan fuerte
Sobre estos días sobre nosotras
Hacerme cargo de la herida
Dejar de esperar el golpe
Cíclica y animal
Monstruo al que le temí de niña sin saber
Darnos otra oportunidad
I
II
III
IV
V
Sobre ”la raíz” de ansiedad
Pienso en la muerte
I
II
III
IV
V
VI
Cuerpa que habla: 27 soles y 180 lunas
El dolor es otro color
Hola, ¿cómo estás?
Maternidad y placer
Sí, sabernos mujeres es un asunto complicado
Mujeres y el poder de contar(nos)
Epílogo
Un mantra
Adli Mariann Cordero Espada, natural de Patillas, Puerto Rico, nació el 17 de noviembre de 1992. Es egresada del bachillerato en Información y Periodismo de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Tiene una maestría en Trabajo Social Comunitario y está licenciada en Trabajo Social. Sus intereses y experiencias académicas vinculan las humanidades, la literatura, las ciencias sociales y el feminismo. Cuenta con experiencias laborales en Radio Universidad, CAUCE, Ayuda Legal Puerto Rico, Coordinadora Paz Para la Mujer, y Construyamos Otro Acuerdo, donde se desempeña actualmente como organizadora para la defensa de las pensiones. Es escritora publicada en la antología de poesía Vuelos del Vértigo, del Círculo Literario Vértigo de la UPR en Humacao, donde realizó sus primeros estudios universitarios. Es la mamá de Lucas André. Además, es fundadora y creadora del blog “Matertransmutar”, en el que escribe junto a otras mujeres madres y feministas en procesos de transformación y sanación.
Mariannie Reynoso, la artista de la obra en cubierta, es una fotógrafa autorretratista. Nació en República Dominicana en 1994. Es egresada del Instituto Técnico Superior Comunitario, (ITSC). Su trabajo se caracteriza por usar la fotografía como lienzo y construir un concepto con un acabado pictórico. Sus temas van desde apoyar a las mujeres con cáncer, hasta comunicar el testimonio de alguien pasando por una afección mental. Su obra puede ser disfrutada en marianniereynoso.com.