Este poemario es un homenaje a la labor inicial de todo aquel que asume la escritura como un oficio: leer... A través de los sugestivos y pertinentes epígrafes, dedicatorias y otros intertextos la voz poética reconoce su filialidad (y fidelidad) hacia poetas (clásicas, canónicas y contemporáneas) que marcan buenamente las huellas de las influencias en sus escritos como reacciones o diálogos con esas devas (o divinidades adoradas en más de una religión) que están presentes (y convocadas) en este texto.
“En este libro la autora muestra un dominio del arte de poetizar, cuando amorosamente se acerca a estas Devas que marcaron hito en la literatura y se arriesga en un viaje de poeta a poeta para lograr las maravillas que este poemario contiene. Lourdes M. Collazo-Algarín se da un mano a mano con estas grandes escritoras de la literatura poética y el resultado es deslumbrante.”
–Eduardo R. Bobren Bisbal, Poeta
(Fragmento)
RÉPLICA
Nada turba mi ser, pero estoy triste […]
Debe ser la caricia de lo inútil,
la tristeza sin fin de ser poeta...
-Julia de Burgos
Perdóname Julia si no te invoco,
como tú, también, camino cansada,
y a veces, igual que tú,
atisbo la muerte, tras la ventana.
Quise volverme fruto seco,
ave de risas enjauladas,
pero al escuchar el llanto,
el canto triste de mis calles,
no pude fabricarme
mi corona de flores.
Debe ser la orfandad
en los brazos que me tocan,
debe ser el golpe de la vida,
que se esconde dentro de la copa,
lo que me lleva, igual que a ti,
a escuchar un quedo susurro
en el trazo de una letra.
Lourdes M. Collazo, nació en 1966 en Puerto Rico. Es graduada de Bachillerato en Gerencia y Mercadotecnia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y de un Juris Doctor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Ha publicado los poemarios Bórrame; Duchas blancas, Poemas de amor; Escayola, Cartas al vacío; y Vitrinas de ciudad. Su poesía fue incluida en las revistas literarias Inopia (Puerto Rico), Palabras diversas (España), Factum y Monolito (México); y premiada en el Certamen Grito de Mujer y en el Certamen de Poesía Fronteras de lo Imposible de Casa de los Poetas Editores. Ha sido poeta invitada, en varias ocasiones, al Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico y al Festival de la Palabra de Puerto Rico-New York.