“Lo primero que llama la atención de los textos es la densidad narrativa. No hay tiempo ni ángulo muerto, Por no descansar, no descansa ni el decorado.”
“En estos apetitosos relatos, el autor tiene una variedad de personajes insólitos (…)”
En un viaje a través de la memoria, Hijo de Ochún reúne anécdotas y relatos ambientados en Puerto Rico, Cuba, Panamá, México, Alemania, España y Bélgica, en los que divas, estudiantes de cine, mariachis, santeras, cónyuges infieles, bon vivants, neonazis, espectros y virus asesinos, alternan con Gabriel García Márquez, Ninón Sevilla, Fidel Castro, Gladys Zender, Roberto “Mano de piedra” Durán y otros iconos de los ámbitos culturales de América Latina. Un retrato fragmentado para armar, con piezas llenas de humor, franqueza e ironía, que evocan el primer amor, el desencanto posmoderno y el fin de una era. Incluye un ensayo sobre el relato breve por Ana María Shua.
Edgar Soberón Torchia nació en Panamá, el 6 de febrero de 1951. Cursó estudios de español y teatro en San Juan, cine antropológico en París y guión cinamatográfico en La Habana. Dirigió la cinemateca de la Universidad de Panamá y produjo televisión educativa; es profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana y de la Escuela de Teatro de la Universidad de Panamá. Ha obtenido el Premio Nacional de Literatura de Panamá con la colección de cuentos La historia de Dorita Kiñones y otros feminismos (1977). Ha publicado además las obras de teatro Pepita de marañón (Es más, el día de la lata) (1987), Del mambo al chachachá (1989) y ¡Yo quiero ser artista! (1992), Su historia del cine Un siglo de cine fue editada en 1995 en México. Ha realizado y producido cortos de ficción y documentales en Panamá, Cuba y México, y preside el Centro de Imagen y Sonido de Panamá.