Los zombis llegaron y se han quedado. En estas páginas los muertos vivientes llenan las esferas de la vida cotidiana desplegando su carga simbólica y discursiva en el cine, la literatura y en toda una ristra de prácticas culturales y ritos sociales. Aquí los autores discurren sobre los polivalentes significados del fenómeno zombi, emblema de un cuerpo social problemático y corrompido; se abordan los miedos enraizados en la cultura global desde los imaginarios híbridos y complejos del mundo iberoamericano y latino; y, a través de ópticas transnacionales en torno a las representaciones y apropiaciones del zombi, se revela todo un universo de horrores donde se debate la naturaleza de dichos monstruos y las ansiedades colectivas que encarnan. Los zombis llegaron y ahora, tienen hambre.
CONTENIDO
Agradecimientos
Introducción
Diseccionando al zombi:
Geografías e imágenes de los muertos vivientes
a ambos lados del Atlántico
Rosana Díaz-Zambrana
Zombis de frontera:
Discursos híbridos y postcoloniales del Otro
El zombi caníbal entre la colonialidad y la diferencia ecológica:
Una breve arqueología de ideas
Patricia Ferrer-Medina
Los zombis están entre nosotros:
Inmigrantes y conflicto de clases en la España del siglo XXI
Francesc Morales
El amanecer del zombi latino-estadounidense:
Transnacionalismo, hibridez y lucha postcolonial
en el cómic y filme El Muerto
Mauricio Espinoza
¿Cholo no muerto?:
El cine de zombis latino en los Estados Unidos
Jonathan Risner
Zombifobia:
Miedos encarnados y angustias colectivas
Fenomenología zombi:
Ideología y consumismo en la sociedad actual
Alan Quezada Figueroa
¿Quién le teme al zombi?
Metáforas del miedo social en el cine de género latinoamericano
Rosana Díaz-Zambrana
[•REC]-onfiguraciones españolas de la narrativa zombi
Gabriel Eljaiek-Rodríguez
Sexo, drogas y control mental: Los zombis de Emilio Vieyra
Laura Cánepa y Leandro Caraça
Estética zombi:
Experimentación, mercado y prácticas globales
Cuerpo, discurso y estética:
Un lenguaje zombi para acabar con los muertos vivientes
Antonio Sustaita
No-muertos de bajo presupuesto:
Contracultura y anticultura en Deadhunter:
Sevillian Zombies y Un cazador de zombies
Fernando Pagnoni Berns
Cartografía del zombi en el cine brasileño
Rodrigo Carreiro
Dinámica cultural y ansiedad nacional
en la zombificación de La Habana. Diálogo con Alejandro Brugués,
director del filme Juan de los muertos
Miharu M. Miyasaka
Huella zombi:
Formas y expresiones transnacionales de los muertos vivientes
El zombi en la nueva narrativa latinoamericana
Elton Honores
“Condenados”: Los zombis cinematográficos del ande peruano
Jhonn Guerra Banda
El “cuerpo seco” y la resurrección de los zombis
en el cine brasileño contemporáneo
Lúcio Reis-Filho
Apocalipsis revolucionario en Juan de los muertos
de Alejandro Brugués
Maribel Cedeño Rojas
Colaboradores
Rosana Díaz-Zambrana es Profesora en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de Rollins College en Florida, EE.UU. Obtuvo su doctorado en Literatura Comparada de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Ha publicado numerosos artículos sobre literatura y cine latinoamericanos, en particular, sobre el género de horror. Es coeditora de Cinema paraíso: Representaciones e imágenes audiovisuales en el Caribe hispano (Isla Negra, 2010) y Horrofílmico: Aproximaciones al cine de terror en Latinoamérica y el Caribe (Isla Negra, 2012).