La especie humana es tal vez una de las más vulnerables pues requiere desde su nacimiento el apoyo de un otro para sobrevivir. La búsqueda y consolidación de la pareja es una manifestación de esa “otredad” que adquiere relevancia dependiendo de la circunstancia del encuentro, la cualidad del vínculo y la duración de la interacción. En Los idiomas de la pareja, de Ruth Nina, se expone de manera lúcida y amena el claroscuro de la relación amorosa. Los diálogos de pareja abren espacios emocionales para edificar una sólida relación o bien señalan el camino hacia la desvinculación cuando la palabra es un arma. Dentro de este contexto, la soledad y la violencia verbal surgen como fenómenos dentro de una relación que se debilita. En cambio, la comunicación le brinda una identidad a la pareja, definiendo su nivel de satisfacción marital y la calidad de la relación. Este libro representa una invitación a la reflexión pero también una fuente de conocimiento que es indispensable para depurar y enriquecer el vínculo de pareja.
Dra. María Montero-López Lena
Profesora e Investigadora
Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido
Introducción
I. Diálogos de pareja
II. Cuando la palabra es un arma
III. Soledad (es) mi matrimonio
IV. Comunicación y satisfacción marital: un estudio transcultural
V. A modo de cierre
Ruth Nina-Estrella es Catedrática del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Tiene un doctorado en psicología social de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo sus áreas de interés: familia, pareja y diversidad cultural. Fungió como compiladora en la antología Acercamiento multidisciplinario sobre la adolescencia en el Caribe y como autora colabradora en el libro Temas de psicología. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales; y coordinado diversas investigaciones, como: Nuevas realidades de la familia puertorriqueña, Más allá de la travesía: la inmigración dominicana en Puerto Rico y El conflicto desde el contexto de la conyugalidad, entre otras. También, dirige el Proyecto de Investigación de Estudios de Familia (PRIEF) adscrito al Departamento de Psicología de la UPRRP. Además, ha incursionado en la producción de documentales, entre los que destacan: Ojos que no ven…, Voces con eco: Río Piedras la ciudad habitada y Uno, dos, tres… relaciones de pareja, entre otros proyectos.