En estos escritos, desde una pluralidad de referentes, se va esgrimiendo una línea propositiva que, enfrentando las complejidades y contradicciones de la sociedad puertorriqueña, apunta a espacios más humanos, justos e inclusivos. Integrando disciplinas y campos de acción como el salubrismo, la administración pública, la sociología y la economía, se conjuga en ellos una variedad iluminadora de perspectivas que abonan a una comprensión más abarcadora de nuestro contexto nacional.
Frente a una clase dirigente, marcada por la corrupción y la decadencia moral, nuestro colectivo teológico corrobora la imperiosa necesidad de levantar foros alternos que le permitan continuar el crecimiento de la esperanza desde otras dimensiones. Esa fe que busca entendimiento abraza la convicción, que las fronteras del Reino de Dios se encuentran más allá de los linderos de una institución religiosa.
Celebramos estos acercamientos cuyos postulados y prácticas son afines con la vocación por la justicia, la libertad y el desarrollo de una sociedad inteligente y comprometida que demuestra que Dios, si bien está en el horizonte, transita con nosotros por otros caminos que llevan al Reino.
–Rvdo. Gamaliel Ortiz Guardiola
Pastor Primera Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo), Central de Bayamón, PR
CONTENIDO
Una narrativa de la esperanza
Ángel Rosa Vélez
La crisis, momento oportuno
para afirmar las marcas de la iglesia
Agustina Luvis Núñez
Juventud y designios de Dios en Puerto Rico:
Una mirada mariológica a la crisis actual
Yamil Samalot Rivera
Para tiempos como éste:
La iglesia y la creación de espacios para la bio/lencia
José Irizarry Mercado
La crisis económica
Francisco Catalá Oliveras
Nuevas miradas a la crisis gubernamental en Puerto Rico
Palmira Ríos González
Se trata de sanar y de ser humanos
José Vargas Vidot
Propuestas ante las crisis:
Acciones de las personas de a pie
Lilliana Cotto Morales
La luz brilla en las tinieblas
Ediberto López Rodríguez
Propuesta cristiana para la crisis económica
Samuel Torres Román
Lección Magistral
Perspectiva teológica sobre la crisis en Puerto Rico:
Algunos desafíos
Luis N. Rivera Pagán
Ángel Rosa Vélez, nació en Toa Baja Puerto Rico, en 1950. Realizó un Doctorado en Filosofía y Letras en State University of New York (SUNY). Actualmente es profesor en el Departamento de Español de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, donde enseña, entre otros, un curso de Literatura y Religión. Ha publicado: La mosca en la botella: los cuentos de Borges y Cortázar (1988), un innovador ensayo filosófico-religioso de estos dos imprescindibles escritores; Cuando el Búho de Minerva levanta el vuelo (2001), en donde en un diálogo entre poesía y ensayo interpreta obras maestras de la Literatura Hispanoamericana; y El lugar de los misterios (2006), novela premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Además fue antólogo y editor de Escribir lo divino (2009), ensayos recogidos del 1er Simposio Gamaliel Ortiz Nieves: una fe que busca entendimiento, del cual es el director. Es miembro activo de la Primera Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) Central de Bayamón, Puerto Rico.