![De ¡escucha, copia, repite! A ¡investiga, comparte, crea!](/images/virtuemart/product/De___escucha__co_4e8923e80df68.jpg)
Este libro es un trabajo de práctica educativa, validado en la investigación, la experiencia y el riesgo de abrazar la nueva pedagogía del constructivismo. Frances Figarella promueve, provoca y facilita que los que “pretendemos enseñar” (Freire) nos transformemos en facilitadores de aprendizajes auténticos que redunden en hombres y mujeres críticos, cooperativos y creativos para una sociedad con hambre de cambio.
–Dra. Doris E. Lugo Ramírez
CONTENIDO
CAPÍTULO 1:
LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo como perspectiva educativa
La enseñanza desde una perspectiva constructivista
Características de los maestros constructivistas
Las interacciones
Fundamentos teóricos para establecer la interacción
como elemento central de la práctica constructivista
La interacción según Jean Piaget
La interacción según Lev Vygotsky
CAPITULO 2:
LAS INTERACCIONES SOCIALES Ambiente de aprendizaje, democracia,
comunidad de aprendizaje y cultura de paz
Interacción maestra-estudiantes en grupo grande
Viñetas
Interacción maestra-grupo pequeño
Viñetas
Interacción entre estudiantes
Viñetas
CAPITULO 3:
LAS INTERACCIONES CON OBJETOS Y FENÓMENOS
Características y actividades
Viñetas
CAPITULO 4:
LAS INTERACCIONES COGNITIVAS
Características y herramientas
Viñetas
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
Frances V. Figarella García nació en San Juan, Puerto Rico. Posee un Doctorado en Innovaciones y Tecnología en la Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC), México. Obtuvo la Maestría en Currículo y Enseñanza de Ciencia en la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Realizó su Bachillerato en Educación con especialidad en la enseñanza de Química también en esta Facultad. Fue maestra en la Escuela Dr. Pedro Albizu Campos en Levittown -de donde también fue egresada de escuela superior-, en la Escuela Dr. Agustín Stahl en Bayamón, y en la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico; formó parte de los programas de preparación de Maestros en la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico. Actualmente es Presidente de la Junta de Directores de la Cooperativa Educativa para la Reinvención y la Acción: CoopERA.