La Totalidad no puede ser descrita
completamente
pues tal descripción
tendría que duplicarla.
Ningún nombre puede expresar
Completamente lo que es.
La Totalidad misma
y no cualquier parte
abstraída de ella
su nombre o descripción
es la fuente de todo lo que sucede
viene y va
comienza y termina
es y no es
Afirmar que la Totalidad
es la fuente de todo
es sólo una forma de hablar
que no debe entenderse
como la Totalidad misma
Esta edición del Tao propone contemplar la vida desde una distancia suficiente para verla toda, y ser. El autor ha construido libremente una manera anarquista de ver las relaciones de la vida. Desde una posible descripción del origen indiferenciado de todas las cosas hasta el amable camino cauteloso que debemos seguir para circular entre ellas. Este origen indiferenciado es la primera marca que nos aleja de cualquier relación de dominio, sumisión y despotismo, y nos lleva tan lejos del paternalismo occidental que puede ser llamada La Madre de todas las cosas. Tan cerca en su infinitud que está en cada una de ellas. Tan joven y audaz que obliga a deambular lejos de los maestros y discípulos. Volar al viento con el viento, atento a cada embate, impulso y requiebro porque todos son ventanas a la libertad, al amor, a la inteligencia. Esta interpretación anarquista del Tao es un guiño al principio de incertidumbre. Una mano abierta de la poesía al pensamiento para aproximarse a lo inabarcable. Una urgencia ecológica a cuidar el hogar común que nos alberga lejos del dominio y explotación que disgregan y destruyen. Andar con cuidado hace transitables los caminos y buena la compañía.
José Manuel Maldonado Beltrán es escritor, editor, ensayista y poeta puertorriqueño nacido en Almería, España. Se desempeña como Catedrático de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Fundador de las revistas internacionales El Cuervo y Luciérnaga que dirige actualmente, sus publicaciones filosóficas incluyen: Invitación al pensar filosófico e Invitación al pensar lógico, Humanidades: El asombro de los siglos, Poder y pensamiento, Del imperio al pontificado, y El sentido de lo humano, volumen I y II, con el Colectivo Humanista del que también es fundador. entre otras. Su creación literaria se ha publicado en los poemarios Este difícil oficio de amarte, De mares y de sombras (coautor), en la Antología poética latinoamericana (editada por la Universidad Nacional de Loja y la Casa de la Cultura Ecuatoriana) y en revistas internacionales.