El Morro, testigo inconquistable es la historia narrada de la nación puertorriqueña. En un discurso ágil, ameno y documentado, el autor desborda la suma de su extraordinaria formación humanista para presentarnos el perfil sicológico-cultural de lo que nos define como pueblo. Nos acompaña en este recorrido, uno de los grandes íconos de la geografía arquitectónica militar: el Morro, quien, a modo de perenne observador, presenta los hechos, los protagonistas y los balances de las batallas.
José Morales Dorta nació en 1930 en Hatillo, Puerto Rico. En la escuela José Gautier Benítez del Barrio Pajuil hizo su educación primaria. Fue reclutado por el ejército de los Estados Unidos y enviado a Europa. En 1960 obtuvo un Bachillerato en Artes de la Universidad de Puerto Rico; en 1968, una maestría de New York University, y posteriormente, un Doctorado en Psicología de la Universidad de Santa Bárbara en California. Obtuvo diploma como psico-analista Gestalt y estudió, además, las dinámicas en el tratamiento de familias y grupos. Su amor por la patria le ha llevado a escribir sobre varios temas vinculados con el alma y la historia de Puerto Rico. Entre sus obras se encuentran: El Cacao, baluarte de la cultura puertorriqueña, 1976; El espiritismo puertorri-queño, religión y psicoterapia, 1976; Los esenios y Jesucristo, 1980; El patriarcado, una introducción a la iglesia primitiva cristiana, 1980; Galería de héroes de Puerto Rico, 1997; Pepito, el niño que no debió nacer, 1998; y Parkinson, Alzheimer y esquizofrenia, sus bases biológicas, 2006. Ha colaborado con periódicos y revistas locales.