Aún es la compilación que reúne los primeros cuatro libros de este premiado autor, escritos entre 1989 y 1992: Viaje a la noche (Premio Nacional de Poesía del PEN de PR, 1989) y La paloma de la plusvalía y otros poemas para empedernidos (1996), que incluye La paloma de la plusvalía (1990), Poesía sin palabras (1991) y Animal de sombras (1992).
Las metáforas, brillantes pero no estridentes, conforman un cojín idiomático, más bien dulce, que no busca la confrontación sino la complicidad [...] (sobre Aún)
-Andreu Navarra Ordoño
Exsite en todo el libro una unidad incuestionable, [que] surge del estilo y de la temática [...] Una poesía repleta de imágenes [...] (sobre La paloma de la plusvalía)
-Carmen Z. Pérez, catedrática y escritora puertorriqueña.
El autor muestra un inmenso caudal de giros expresivos que le permite convocar oscuros elementos, crear una atmósfera de múltiples imágenes cruzadas en un alucinante remolino [...] (sobre Viaje a la noche)
-Violeta López Suria, Héber Iglesias y Julio César López, jurado PEN de Puerto Rico.
Carlos Roberto Gómez Beras nació en República Dominicana (1959) y (re)nació en Puerto Rico (1964). Es catedrático, editor y poeta. Ha obtenido en dos ocasiones el Premio Nacional de Poesía del PEN Internacional de PR con Viaje a la noche (1989) y con Mapa al corazón del hombre (2012), mientras que Errata de fé (2015) recibió el Premio Nacional de Poesía del Instituto de Literatura Puertorriqueña. Ha publicado además: Utánad (2008, selección en húngaro y español, Ediciones Orpheusz de Budapest, en traducción de María Teresa Reyes y George Ferdinandy); Sobre la piel del agua (2011, antología personal, Editorial Arte y Literatura de La Habana); y Árbol (2017, publicado en español y serbio, en 2018, con el título Drvo, por las editoriales Obodsko Slovo & Stampar Makarije de Montenegro, en traducción de Silvia Monros). Sus poemas han sido traducidos, también, al francés, inglés, italiano, estonio y alemán; difundidos en revistas nacionales e internacionales; e incluidos en antologías caribeñas y latinoamericanas. En el 2013 fue invitado como Poeta Residente (bajo la Beca A. W. Mellon y la gestión de la Dra. Dinorah Cortés Vélez) en Marquette University.