
En estos cuentos de inusitada brevedad y poder de síntesis, la autora nos traslada a un mundo lleno de sugerencias para develarnos el misterio de lo femenino. Lenguaje poético y simbolismo casi surrealista son los recursos fundamentales de los que se vale para mostrarnos un universo que no por sus toques mágicos deja de ser también notablemente realista. Sorpresa y placer estético serán ingredientes que el lector encontrará en estas páginas escritas con una muy adecuada conciencia de género.
–Marilyn Bobes, La Habana
Alinaluz Santiago Torres nació en Santurce, Puerto Rico, en 1956. Es Catedrática Asociada en la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Estudió dibujo y pintura con el maestro David Goitía, y guitarra con el maestro Reynaldo Vázquez. Esta formación se recoge en su tesis de maestría en Estudios Hispánicos UPR de Río Piedras: “El mar y tú de Julia de Burgos: De la estilística a la estadística”, y en su tesis doctoral en Filosofía y Letras de la Universidad de Massachussets en Amherst: “La poética del bolero en Puerto Rico y Cuba”. Allí enseñó literatura hispana en la Universidad de Massachussets y en Amherst College. En 1990 impartió el curso original, “Dictadores y caudillos en la literatura hispanoamericana”, en el Colegio de Salamanca en España. Como parte de la investigación de su tesis doctoral vivió un año en La Habana, Cuba (1991-1992) de cuya experiencia, además de la tesis mencionada, tiene varios libros inéditos: Conversación en el rincón con Silvio Rodríguez, Mi libro de Cuba: prolongación de Lola, Cuba a cuatro manos, y una novela de amor, espanto y ternuras aún sin titular.