Hecho a mano es un texto polifónico que continúa y rinde homenaje a la mejor tradición del trabajo colaborativo de dos autor@s en un mismo espacio de creación, ya sea en la literatura nacional (Ana Lydia Vega y Carmen Lugo Filippi) como en la hispanoa-mericana (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares). En este texto, sin embargo, el lector “curioso” encontrará, además, el reto de desenmascarar las identidades genéricas de los narrador@s, los “supuestos autor@s” y los autor@s, en una sugestiva ficción que se caracteriza por la mezcla exacta entre lo lúdico, la complicidad y la sensibilidad.
Helena Méndez Medina nació en Santurce, Puerto Rico. Posee un Doctorado en Literatura y Lenguas Hispánicas de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). Actualmente es profesora en el Departamento de Español de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Ha publicado sus cuentos en las revistas Taller literario, Abril de Luxemburgo, Exégesis y Cuadrivium. Sus ensayos han sido publicados en las revistas Mester de Los Ángeles, Tramoya de Veracruz, México y Exégesis de la UPRH.
Andrés Candelario González nació en Artemisa, Cuba. Su campo investigativo es la sociología aunque realizó estudios doctorales en Historia y Literatura en el programa colaborativo entre el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y la Universidad de Valladolid. Ex Catedrático del Departamento de Ciencias Sociales de la UPRH, tiene publicados dos libros de cuentos: La vieja furia de los fusiles (1990) y Las memorias del olvido (1996). Además de tres libros inéditos: Entre el cielo y la tierra, (crónicas de viajes), La cultura apalabrada, (entrevistas) y Cuba en la encrucijada, (reflexiones sobre la crisis cubana en la década de los 90), elaborados a partir de los trabajos publicados en periódicos y revistas de Puerto Rico y el extranjero. Sus narraciones han sido premiadas, por las siguientes instituciones: el Ateneo Puertorriqueño, el Departamento de Español de la UPRRP, el Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos, el Conservatorio Literario de la Ciudad de Rosario en Argentina y la Fundación Givre de Buenos Aires.