![Metroika: viaje al nuevo medievo](/images/virtuemart/product/Metroika__viaje__4c6d78b6b964f.jpg)
“Hay, definitivamente, un modo poético distinto de decir de este joven autor, atrapado por la metáfora urbana y la redimensión avasalladora de la vida moderna, donde no hay tregua. ”
“Metroika es poesía-ambient de los remanentes maravillosos de una modernidad descompuesta. Sountracks de landmarks implosionados en velocidades subterráneas y aéreas, cuyo objetivo no es llegar, sino transitar entre escombros vertiginosos. Emanuel Bravo redimensiona ciudades desde el humo de sus ascensores y presagia las aproximaciones de un nuevo medievo. ”
“Emanuel Bravo [...] texto tripioso: de paraísos artificiales. (Com)partir la yerba, la pipa, de la paz. Fumar es pintar; el pasto es el impasto. Una palmera en medio de cualquier parte del mundo es el trópico y mejor que el trópico. Se evita el paraíso celestial y se habita otra cosa, que no se nombra, con toda su pertinente inconclusividad.”
Emanuel Bravo nace en Filadelfia, PA (1976). Termina su bachillerato en Historia de las Américas en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (2000). Participó en varios recitales con el colectivo macharrán “Praxis” en la librería La Tertulia y el Ateneo, leyó en las Subterráneas de Poesía, presentó en la libreria Shakespeare and Co. de París, y recitó junto a la poeta Chloé Georas en el Nuyorican Poets Cafe de la ciudad de Nueva York. Ganó el primer premio en cuento y la primera mención en poesía en el Certamen del Departamento de Español, Facultad de Estudios Generales, UPR (1996). Publicó en las revistas Taller literario, Contornos, Mise-Entropique. También publicó en las antologías: Mal(h)ab(l)ar, La ciudad infinita y Saqueos. Su trabajo de creación y sus ensayos de crítica de arte han sido publicados los periódicos Diálogo y San Juan Star. Metroika: viaje al nuevo medievo es su primer libro.