“A los encantos de la trama se añaden los del estilo. Se trata de una obra impecablemente montada, en la que cada palabra ha sido medidad y pesada antes de ser colocada en la compleja estructura que le da sentido.”
Ana Lydia Vega
“Mucho hemos esparado este libro; no me cabe la duda de que valió la pena esperar tanto.”
Efraín Barradas, Hispamérica
“La trama está magistralmente construida a partir de un exordio donde se nos presenta el proyecto de aglutinar las manías chismográficas de Mirta (…)”
Marcos Reyes, Claridad
“La anécdota de esta novela florece en una trama de diez historias de amor y desamparo. Tristes pero apreciadas como un bolero que nos permite recordar cantando, estas subtramas quedan efectivamente unidas por el relato de una historia ‘mayor’. Una narradora (‘doctora corazón’, confidente de los amoríos de sus amigas y, sobre todo, atenta a los desvelos de Mirta, su interlocutora preferida, quién a su vez se desvela por conquistar a Andrés, cuyo pasado escondido lo convierte en objeto del deseo) nos orquesta la red de estas historias, mientras nos va haciendo partícipes de su ‘pasión compulsiva’ por narrar, inventar o cantar las vidas ajenas. Y es que en esta novela toda la trama está por igual contaminada por El Bolero: sus canciones, sus anécdotas o la música recordada a la mención de las letras. Se logra formular así un habla mítica particular y caribeña que recoge, magistralmente, algunos de los elementos definitorios de nuestra cultura.”
Ángel Rosa Vélez, Universidad de Puerto Rico
Carmen Lugo Fillipi, cuentista, ensayista y traductora, nació en Ponce y pertenece a la generación de narradores puertorriqueños de la década de 1970. Es coautora, junto a Ana Lydia Vega, del libro de cuentos Vírgenes y mártires (1981). Ha colaborado en El tramo ancla (1988), conjunto de ensayos sobre la realidad puertorriqueña, y es autora también de Los cuentistas y el cuento (1991), investigación abarcadora del género. Se ha distinguido además como traductora de la obra literaria en francés de Ramón Emeterio Betances. Narromaniando con Mirta o No me platiques más es su primera incursión en el género de la novela.